Boris Johnson y el Brexit

En este momento estás viendo Boris Johnson y el Brexit

El ex Alcalde de Londres y ex Canciller del Reino Unido está decidido a salir de la UE el 31 de octubre con o sin acuerdo.

Fue recibido por la Reina para formar gobierno, presidió su primer Consejo de Ministros y se estrenó en el Parlamento como Jefe de Gobierno Británico, todo el jueves pasado. En el parlamento su discurso fue con tono electoralista: “Nuestra misión es hacer de este país el mejor lugar de la tierra”.

Sus ministros más importantes son brexiteers del ala dura (término en inglés para denominar a quienes apoyan la salida de la UE), deshaciéndose de hasta 17 miembros del anterior gabinete. A diferencia del equipo de Theresa May, de quienes solo 7 de sus 30 miembros habían votado por el Brexit en el referendum de 2016, en este nuevo gobierno del controvertido Johnson la mitad son euroescépticos.

«No nos imaginamos tener que pagar para tener acceso a sus mercados, del mismo modo que ellos no se imaginan tener que pagar para acceder a los nuestros» expresa cuando le preguntan sobre un futuro fuera de la UE. Tampoco nombrará el Comisario que corresponde al Reino Unido para la Comisión Europea que comenzará a operar el 1º de noviembre.

Johnson tiene la capacidad para combinar seriedad con su carácter afable y cómico. Supo sacar partido a su imagen de inglés excéntrico. Hace uso del «tener la tarta y también comérsela» un dicho que en inglés significa obtener lo que uno quiere sin renunciar a nada . Corona la obra euroescéptica que comenzó su bisabuela política Margaret Thatcher, y lo hace con la resolución y el descaro del que carecieron tanto David Cameron como Theresa May.

Su padre, Stanley Johnson, fue también diputado conservador y trabajó para el Banco Mundial y la Comisión Europea. Su hermano Jo Johnson, también parlamentario, votó a favor de permanecer en la UE y renunció a su puesto de Ministro de Transportes en el gobierno de Theresa May.

Alexander Boris de Pfeffel Johnson de orígenes turcos, franceses y alemanes nació en Nueva York en 1964. Se graduó en Estudios Clásicos por la Universidad de Oxford. Fue periodista en el diario The New York Times y luego en The Daily Telegraph, para el que fue corresponsal en Bruselas durante cinco años. Fue nombrado Vicedirector del Telegraph en 1994. En 1999 fue nombrado editor de The Spectator, puesto que mantuvo hasta el año 2005.

Para el año 2001 fue elegido Diputado al Parlamento Británico. En 2008 fue electo Alcalde de Londres, puesto que no solo logró arrebatar al laborismo, sino que pudo revalidar hasta 2016. Como Alcalde tomó decisiones populares, como prohibir el alcohol a los pasajeros del transporte público y un sistema público de alquiler de bicicletas en el centro de Londres. Volvió al Parlamento antes de terminar su mandato como Alcalde en 2015. En 2016 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por Theresa May, lo que se interpretó como un reconocimiento a su papel en la campaña para salir de la UE. Pero en julio de 2018 renunció criticando el acuerdo al que habían llegado con la UE y su enfoque de las negociaciones.

Ahora como Premier tiene como prioridad la reforma de la Ley de Inmigración, inspirándose en el restrictivo sistema de puntos vigente en Australia, asegurando que el Reino Unido será el mejor país del mundo luego del Brexit.

Personalmente, pienso que este Primer Ministro despierta temores y esperanzas respecto a que el Reino Unido abandone la Unión Europea repentinamente y sin acuerdo comercial o político; especialmente teniendo en cuenta que en lo que va del año, el Parlamento rechazó tres veces este tipo de acuerdos a la ex Premier May. Considero que si Johnson sale abruptamente tendrá nuevas barreras aduaneras y arancelarias, sometiendo al Reino Unido a normas comerciales de la Organización Mundial del Comercio, algo que, podemos estar seguros, sería poco beneficioso y dejaría un daño perdurable y profundo.

Julian Hernandez Audisio

Colaborador del Equipo de Prensa – Fundación Club de la Libertad

Coordinador en Corrientes de Estudiantes por la Libertad

Deja una respuesta