Durante el acto de apertura el director de El Litoral, Carlos Alberto Romero Feris, resaltó la importancia de ahondar en los comienzos de la historia provincial. El disertante de ayer fue el presidente de la Junta de Historia, quien habló del derecho indiano en la impronta fundacional. Luego respondió preguntas de los presentes.
“Derecho indiano en la impronta fundacional de la ciudad de Corrientes” fue el tema de la segunda entrega del ciclo de conferencias sobre historia de Corrientes. La actividad tuvo lugar en el salón auditorio de este diario y contó con un gran marco de público, conformado en su mayoría por jóvenes estudiantes universitarios.
Durante el acto de apertura Carlos Romero Feris agradeció a la Junta de Historia y al Club de la Libertad por la propuesta de realizar este ciclo de conferencias. “Cuando Alberto Medina Méndez me habló de la Junta de Historia y de esta actividad, yo respondí que nosotros como diario somos parte del libro de la historia de Corrientes, por eso no podíamos estar ausentes de esta iniciativa”, dijo Romero Feris y agregó: “A nosotros nos tocó vivir gran parte de esta historia, y ella se encuentra escrita en las páginas del diario”.
Vale señalar que la charla de ayer fue declarada de interés por la Vicegobernación de la Provincia y por la Cámara de Diputados. Durante el acto se realizó también la entrega de certificados al anterior disertante, Enrique Galiana, a Carlos Romero Feris, por El Litoral, a Enrique Deniri, por la Junta de Historia, y al disertante Dardo Ramírez Braschi.
En su exposición sobre derecho indiano, Ramírez Braschi recordó los inicios de la historia correntina y habló de la proyección de la correntinidad: “No vamos a reflexionar sobre cuestiones cronológicas, vamos a focalizarnos en otros aspectos que darán mayor dimensión a nuestra historia”, adelantó en el comienzo de su exposición que fue escuchada atentamente por un público de todas las edades.
“Corrientes fue fundada por una política diagramada por la corona española”, recordó, y seguidamente explicó cómo se configuraron las ideas del derecho indiano, las cuestiones de ocupación vital del territorio y de dominio. Mencionó los atributos del Fuero de Cuenca, que establece desde antaño la igualdad ante la ley y otros asuntos no menos importantes, narrados de manera amena y sencilla “con el objetivo de que la gente salga de acá con inquietudes. Que pueda ir a buscar algunos libros, pero sobre todo que pueda darse un tiempo para pensar la historia”, dijo el conferencista al final de la charla.
Tras la exposición, Ramírez Braschi respondió preguntas y hasta debatió ideas y líneas de investigación con algunos de los presentes, para luego pasar a dedicar algunos de sus libros que se podían adquirir en uno de los pasillos contiguos al salón de conferencias que ayer, como pocas veces, tuvo gente hasta en la escalera de acceso.
El ciclo de conferencias sobre la historia correntina continuará realizándose todos los meses hasta fin de año y pasarán por el salón auditorio de este matutino los más importantes estudiosos del pasado y del presente provincial. El próximo disertante será el profesor Enrique Deniri.