El pasado lunes 30 de marzo, continuando con la serie de transmisiones en vivo de la Fundación, se entrevistó a Gustavo Hasperué, dónde se intentó responder la interrogante acerca del cuidado del estado hacia la población.
El conversatorio inicia abordando un tema de interés de todos: la actual pandemia y cómo los medios se ocupan únicamente de ella, pareciendo haber olvidado otros problemas que también son actuales y surge así el debate respecto al rol del estado en esta intervención.
El entrevistado plantea el punto de partida de la entrevista con la afirmación que se suele realizar en las redes sociales “Te salva el estado, no el mercado” y cómo la misma ha tenido amplia difusión y, lo que es más peligroso aún, aceptación por el público en general.
Gustavo comenta que la gran interrogante es más amplia de lo que parece y nos invita a la reflexión. Más allá de la coyuntura, los servicios sanitarios son necesidades. Que los seres humanos se enferman y consecuentemente necesitan el servicio sanitario es una verdad de Perogrullo. Sin embargo la discusión se centra en la excesiva regulación de esta actividad por parte del estado, si es que no está en gran parte estatizada. Por ello no puede ser imputado al capitalismo de libre mercado la falla de los sistemas sanitarios como los de España o Italia.
Esta situación de la sanidad tampoco es ajena al panorama local, donde el 70% de los argentinos elije la sanidad privada, sin embargo, también paga indirectamente por una salud pública de pésima calidad de la que todo el mundo quiere huir.
Agradecemos a Gustavo por su tiempo y amabilidad con nuestro entrevistador.