Bartolomé Mitre

En este momento estás viendo Bartolomé Mitre

Por RICARDO G. LECONTE.

(Nació el 26 de junio de 1821 y murió el 19 de enero de 1906.)

Bartolomé nació en Buenos Aires y su  familia  se trasladó a Montevideo en 1831, donde Bartolomé estudió en la Escuela Militar de allí, recibiéndose de Alférez en 1839. Se destacó en la defensa de la ciudad como artillero. En 1846 fue a Bolivia donde el gobierno le encargó la organización de la artillería del ejército. De allí pasó a Lima y luego a Chile, donde compartió el periodismo con Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Allí escribió sus primeras novelas.

Vuelto al país integró el Ejército Libertador que Corrientes y Entre Ríos organizaron contra la tiranía de Rosas bajo la conducción de Urquiza. Con el triunfo en Caseros pasó a ser un hombre importante en Buenos Aires. Fue gobernador, Presidente de la República, encabezó los Ejércitos de la Triple Alianza luego de la invasión del Paraguay a Corrientes en 1865. EL 4 de enero de 1870 fundó el diario La Nación como “Tribuna de Doctrina” como él decía. Fue  figura fundamental del progreso del país, hasta su muerte en 1906.

Mitre fue un ejemplo de civismo. Enseñó con la fortaleza de sus convicciones. Siempre fiel a la libertad, a la causa de la Nación, a los llamados de su Patria. Expresión del político y del intelectual comprometido con las cosas de su tiempo, con su actuación legitimó su fidelidad al pensamiento de Mayo y a una conducta lineal sin claudicaciones. Tuvo el carisma que le daban los principios vividos, el testimonio incomparable de la verdad mostrada sin palabras. Y  sobre todo, la fuerza del poder moral en política.

En medio de esta agitada vida pública se dio tiempo para desarrollar su vocación de escritor. Publicó los principales libros de historia de su tiempo, escribió novelas, tradujo al Dante y clásicos de la literatura mundial. Y cuando ya en la ancianidad necesitó adquirir su casa propia, (carecía de recursos materiales para hacerlo),  una contribución popular le donó la casa donde murió, en la Calle San Martín de Buenos Aires, donde hoy funciona el Museo Bartolomé Mitre. Tuvo el afecto de su pueblo que lo rodeó sin fisuras en sus últimos años.

A días de cumplirse el 26 de junio un nuevo aniversario de su nacimiento, recordar su ejemplo de repúblico íntegro, se torna imperioso, no sólo en esta ocasión puntual, sino además en estos tiempos difíciles, en los que el país y el mundo se hallan sacudidos por  pandemias sin fronteras, crisis de valores universales, peligroso resurgir del populismo e intentos autoritarios, evoquemos el ejemplo de BARTOLOMÉ MITRE. Necesitamos que su ejemplo ilumine nuestro camino.

Por Ricardo G. Leconte

Ex Gobernador de Corrientes

Ex Presidente del Partido Liberal.

Deja una respuesta