Basta de privilegios

En este momento estás viendo Basta de privilegios

Unidos por un mismo ideal: “Basta de privilegios”

Miembro del Grupo Joven de la Fundación Club de la Libertad - U.N.N.E. Estudiante de la Carrera de Comunicación Social
Miembro del Grupo Joven de la Fundación Club de la Libertad – U.N.N.E. Estudiante de la Carrera de Comunicación Social

El grupo joven de la Fundación se hizo presente en una reunión con la Coalición Civica ARI para debatir diferentes cuestiones con gran compromiso y dedicación

 

El sábado 24 de mayo, en vísperas de la conmemoración de un aniversario más de la Patria Argentina, fue un día distinto en el grupo joven. No solo en lo referido a tareas, sino en sentimientos y expectativas. Entusiasmos, responsabilidades, ganas de seguir adelante. Un conjunto de sentimientos que hacía de este día, uno diferente en aquellos que están comprometidos con cumplir lo que dice la Constitución Nacional cuando habla de prerrogativas; no existen privilegios para políticos… No deberían existir. Con la idea y motor de que “somos todos libres e iguales ante la ley”, estos jóvenes se encontraron con otros, integrantes de la Coalición Cívica, alrededor de las 18:30, cumpliendo quizás otra rutina a la acostumbrada: “arriesgar un sábado”, saludar a los nuevos compañeros, crear un clima de profundo debate, cual situación en Concejo. Una tarde llena de ideas pero también de obligaciones.

El frío imperaba en las afueras y la temperatura baja poco a poco iba haciéndose sentir menos en el interior de la sala con algunos mates y anécdotas. El Grupo Joven de la Fundación Club de La Libertad, como un equipo sólido, en crecimiento y unido por lazos de cooperación, se ubicó entremezclado con algunos referentes del Club anteriormente nombrado que estuvieron acompañándolos: Enrique Arduino, Gustavo Duet y Carlos Moratorio. Cada uno con una personalidad distinta pero con un sentido del humor característico y acorde al momento, especial para romper el hielo y crear un clima cada vez más cálido.

A medida que las anécdotas se iban acabando, cada vez llegaban más chicos y el clima iba mejorando, en el interior, claro, porque la sensación térmica rondaba los 12°C. Ya empezando con lo que los reunió, se comenzaron a explicar los distintos proyectos de ordenanzas municipales que intentan disminuir los espacios reservados para entidades políticas. Un ejemplo se interpuso en la explicación: “Hay 3 inspectores cuidando que en ‘x’ lugar no se estacione algún vecino y sí un concejal, mientras que esos 3 podrían estar en otro lugar de la capital atendiendo a cuestiones más importantes”.

Continuó la charla y el debate en torno a estas políticas públicas en contra de los privilegios políticos, distinguiendo que lo que se intenta es quitar los estacionamientos reservados para políticos y no los de ambulancias o bancos… Ya cerca de las 19:15, se expuso el video hecho por la Fundación con respecto a este tema. En el mismo, un conductor recorre lugares de la capital en donde se ven estos Estacionamientos Reservados Prebendarios y se lo nota enojado porque no puede estacionar, sabiendo que esos espacios corresponden verdaderamente al ciudadano por derecho propio. “El actor costó un gran cachet”, bromeó Moratorio en referencia a Duet, que participa en dicha filmación.

Así se realizaron varias puestas en común al final del video, y entre suspiros, silencios, cansancio y ganas de continuar, el proyecto de impulsar este spot fue tomando forma. Ya se empezaban a llenar los anotadores de los jóvenes con propuestas firmes. Propuestas de las más variadas índoles y utilizando la mayor cantidad de recursos posibles. Cada vez que algo o alguna propuesta no concordaba o no lograba la “mayoría absoluta”, se notaba ese sentimiento de unidad y de compromiso entre ellos al aceptar críticas y tratar de reconstruirla para el agrado de todos. Acotaciones, discusiones y acuerdos, pero nada impedía que se frene el clima de arduo trabajo.

Y así, llegando a las 8 de la noche, se iba cerrando la lista de acciones concretas para que este video no solo quede en eso, en una producción audiovisual, sino que se convierta en un proyecto, que se haga realidad esa disolución de privilegios, que se haga realidad ese ideal de que todos somos iguales ante la ley, que las ordenanzas dejen de dormir en comisiones, que nuestros representantes cumplan su función y sean honestos cuando dicen que “piensan en la gente”, que convivamos como sociedad libre y que nuestros derechos como ciudadanos en democracia se respeten y dignifiquen.

Deja una respuesta