Desregular para Emprender por Ivan Cachanosky

El Lunes 13 de Abril del corriente mes, en un nuevo ciclo de “Conversando con el Club de la Libertad”, entrevistamos a Iván Cachanosky quien es economista jefe de la Fundación LyP y Magister en Economía aplicada. En esta oportunidad, Iván nos presenta su reciente trabajo que tituló “Desregular para emprender: La importancia de la movilidad social”.

La entrevista comienza con un breve debate y reflexión sobre la situación que se vive en estos días con respecto a la pandemia y su impacto en la economía. En este sentido, Iván hace hincapié en una de las características de la ciencia económica, que se trata de una ciencia contrafáctica, con lo cual es difícil tener certeza de cuales son las medidas adecuadas a tomar por parte del gobierno, sobre todo con la dicotomía “Salud Vs. Economía”.

Por otra parte, el economista hace referencia al problema de déficit fiscal que tiene el estado argentino actualmente. Cabe señalar que esto, a ojos del gobierno actual, no resulta un problema, por lo cual indefectiblemente vendrán tiempos difíciles en términos sociales. De esta forma resulta evidente que no hay actitudes de apoyo al emprendedor por parte del gobierno, con ello, el país va a contramano del mundo en el cual se han rebajado impuestos.

“Desregular para emprender” pone el foco en la dificultad que tienen los individuos y sobre todo los emprendedores para poder incorporarse al mercado formal de trabajo. En este sentido los estudios de organismos internacionales visualizan esta dificultad, de tal manera que un emprendedor puede tener hasta 20 vencimientos impositivos en un mes. Todo ello dificulta que el empresario se concentre en innovar y crear riqueza, destruyendo el incentivo a innovar, crear empleo y crear riqueza. Por esta razón, el mercado informal es significativamente grande en el país, así como también el porcentaje de exclusión al mercado financiero.

Otro de los temas en los cuáles profundiza el economista de Libertad y Progreso es en la cuestión del trabajo, concretamente en la industria de los juicios laborales. De manera breve y sencilla nos explica lo costoso y riesgoso que es para un emprendedor poder contratar, y aunque quisiera, es altamente probable que no lo pueda despedir si el empleado presenta problemas. En este sentido, los estudios realizados sobre la industria de los juicios laborales demuestran que es muy difícil que un empleador gane un litigio laboral.

La entrevista completa se encuentra en el canal de Youtube del Club de la Libertad. Aprovechamos para agradecer a Iván Cachanosky por su tiempo y predisposición.

 

Deja una respuesta