El pasado Jueves 2 de Abril a las 21:00 horas, en el marco del ciclo de charlas “Conversando con el Club de la Libertad”, Thor Scheihing entrevistó a Gabriel Gasave con respecto a la situación actual de la libertad en épocas de crisis. Gabriel Gasave es abogado, posee un máster en economía y además es investigador para instituciones nacionales e internacionales.
La temática de la entrevista titulada “Libertad en épocas de crisis” gira en torno al contexto nacional e internacional de las libertades individuales y cómo las mismas fueron avasalladas, muchas veces de manera bastante permisiva por los sujetos, por los estados. Este hecho, que el entrevistado denomina fenómeno del trinquete o del torniquete (en clara alusión al dispositivo usado para aplicar presión) explica lo que sucede en tiempos de crisis. Es decir, cuando surge una crisis, los gobiernos restringen garantías y libertades individuales bajo el pretexto de que es necesario para afrontar y sobrellevar la crisis. Sin embargo, una vez pasadas estas crisis, es muy difícil sino imposible que los gobiernos vuelvan a conceder las garantías o libertades cercenadas anteriormente.
A efectos de tomar conciencia de ello, el Dr. Gasave nos explica la relevancia que reviste en este aspecto la batalla cultural. Resulta imperioso que la población valorice la libertad y que no espere que todo le sea dado por el gobierno, puesto que esto representa el germen de todo estado totalitario. Todo ello resulta muy difícil, sobre todo en el plano nacional, en donde le han hecho creer a la gente que tiene un sinnúmero de derechos cuyo cumplimiento requiere la violación de los derechos fundamentales (libertad y propiedad).
Por otra parte, el investigador realiza un análisis sobre lo que considera que es una falsa dicotomía, esto es el planteo “economía vs. Salud”. La realidad es que las mismas van de la mano, no puede haber salud sin economía ni economía sin salud. A pesar de esto, desde la cúpula del poder y los medios se sigue tratando a este tema como una disyuntiva. Necesariamente, esto es un error y devendrá en una crisis a largo plazo.
Por último, nuestro invitado aborda la temática de la educación en la Argentina. Dicha educación que está corrompida en sus bases no permite que la población tenga las herramientas adecuadas para realizar un diagnóstico adecuado de la situación nacional y actuar en consecuencia. Por esto es que la decadencia argentina se ha prolongado durante tanto tiempo y depende de los think tanks y referentes liberales plantar la bandera del sentido común en estos tiempos que corren
Desde el Club de la Libertad agradecemos la presencia virtual de Gabriel Gasave y aprovechamos para enviar un gran abrazo. La entrevista completa se encuentra en el canal de Youtube del Club de la Libertad.