Tu Libertad…

En este momento estás viendo Tu Libertad…

Por: Gastón Mancilla (*)

Estimado lector, hay veces en la que los redactores de textos invitan a informarnos, en sus artículos, sobre sucesos y datos a detalle con el noble objetivo de llegar a una verdad y así combatir la desinformación, pero esta vez, lo invito a leer un texto diferente, donde pretendo que reflexionemos sobre la libertad. En este texto no va a encontrar una respuesta a qué es la Libertad, puesto que mi humilde objetivo es que usted encuentre una razón más para seguir preguntándose: ¿qué es la libertad? Es cierto que ya hay varias definiciones sobre esa palabra, pero me parece más cierta aun la frase dicha por Abraham Lincoln: “El hombre nunca ha encontrado una definición para la palabra Libertad”.

La razón que me convoca a escribir este texto es la inspiración que dicho autor me provoca, ya que logro convencerme de que la Libertad no posee una definición, sino que tiene muchas, ese hecho me lleva a hacerme la pregunta que toda persona con uso de razón se hace: ¿por qué? ¿Por qué la palabra Libertad no tiene una sola definición? De hecho más razonable sería preguntarse ¿por qué la Libertad es una de las palabras que más cantidad de definiciones posee a lo largo de la historia? Invito a que usted, estimado lector se lo pregunte y lo razone por sí mismo. Yo llegué a una humilde conclusión de que eso ocurre porque La Libertad es parte de cada uno de los individuos y no está en su naturaleza pertenecer a una única persona.

La libertad, según mi sapiencia, se presenta en cada uno de los individuos, y lo está en muchas formas, ya que puede ser la capacidad de hacer algo o también puede ser una inspiración. Puede ser un objetivo y a la vez puede ser una ilusión como, al mismo tiempo, puede ser una idea que debe ser defendida o atacada. De cada uno dependerá lo que es la Libertad y qué se debe o no hacer con ella.

Si usted ya se ha percatado de que esto de definir a la libertad es un tema complicado, tal vez como yo, se preguntará ¿por qué estamos tan ensañados con la Libertad? ¿Qué hay en ella que nos anima a encontrarla o lograrla según se conciba? En esta parte, me gustaría destacar un fragmento del ensayo “Idílica Libertad” de Luciana Cardoso, donde se dice y cito: “Entonces ¿Por qué? ¿Por qué hablamos, creemos, defendemos y buscamos tanto un estado que quizá nunca podremos alcanzar y solo anhelar? Porque solo experimentar  mínimamente el sentimiento de ser libres, es suficiente para sentir la más grande de las satisfacciones”.

Por todo lo dicho anteriormente me permito concluir en mi humilde conocimiento que la Libertad está ligada a la vida misma, es lo que la hace valiosa en gran parte, porque la vida sin libertad, para muchos, no vale la pena ser vivida. Por eso La Libertad es tan importante, como dijo un buen autor una vez “hay veces en que los vientos de la vida, tan atrayentes con sus promesas de vuelo y libertad, hacen remontar el espíritu”

Ya habiendo tratado de destacar la importancia de La Libertad, me permito pedirle al lector, nuevamente, que reflexione sobre ella y encuentre su propia definición, y si llega a encontrarla lo invito a que la comparta y si puede, a vivirla también.

(*)Gastón Mancilla

Estudiante de Turismo

Voluntario del Equipo de Debates del Club de la Libertad

Deja una respuesta