Enrique Deniri describió los escudos de armas que marcaron la historia correntina

En este momento estás viendo Enrique Deniri describió los escudos de armas que marcaron la historia correntina

La exposición del presidente del Archivo General de la Provincia de Corrientes fue entretenida y muy didáctica. Fue la tercera entrega de un ciclo de conferencias que continuará realizándose en este diario hasta fin de año.

 

Con el objetivo de profundizar en las raíces Correntinas, el diario El Litoral, el Club de la Libertad y la Junta de Historia cumplieron ayer con la tercera charla del ciclo de conferencias históricas que continuará en el edificio de este matutino hasta noviembre. “Los escudos y su evolución” fue el tema de la tercera entrega que estuvo a cargo del director del Archivo General de la Provincia, Enrique Deniri.
El ciclo de historia correntina organizado conjuntamente entre el diario El Litoral, el Club de la Libertad y la Junta de Historia, avanza con disertantes correntinos de primer nivel. La de ayer fue la tercera entrega y el tema propuesto “Los escudos y su evolución”.
El historiador Enrique Deniri fue presentado por el titular del Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez, y la charla declarada de interés por la Legislatura provincial y por el Ministerio de Turismo.
La exposición del presidente del Archivo General de la Provincia de Corrientes fue entretenida, muy didáctica y puso sobre el tapete cuestiones de las que pocas veces se habla. “Cuanto más difundamos la historia de Corrientes, más va a perdurar”, dijo, en tanto agregó que de lo que no se habla se olvida, “somos un país de memoria muy frágil”, aseguró y resaltó así la importancia del ciclo de conferencias.
Durante su charla Deniri describió los escudos de armas de cada linaje, haciendo especial hincapié en el escudo de Juan Torres de Vera y Aragón que aún está en discusión. Para el historiador, el escudo que se atribuye al adelantado no es el real y durante su exposición fundamentó su postura.
También habló del escudo de la provincia de Corrientes y recordó que cada gobierno imprimió sus modificaciones, “la mayoría de los escudos de Corrientes tenían uñas de ancla y muchos piensan que eran puntas de flecha”, contó, en tanto agregó que las uñas de ancla referenciaban la importancia de la actividad portuaria para Corrientes. “El primer escudo de Corrientes fue el de José Fernández Blanco”, dijo.
Luego se refirió al escudo de la ciudad y explicó las razones por las que la Junta de Historia eligió el que eligió. Deniri analizó además los errores de los escudos y finalmente habló del escudo municipal. “El escudo de Corrientes se fue modificando con el tiempo hasta llegar a lo que tienen hoy, que no es un escudo sino un logo”, remarcó.
Vale recordar que la de ayer fue la tercera charla. La primera estuvo a cargo de Enrique Eduardo Galiana, quien habló de “El municipio en Corrientes, historia, evolución y régimen jurídico”; en la segunda entrega la conferencia la dio el presidente de la Junta de Historia, Dardo Ramírez Braschi, que abordó el “Derecho indiano en la impronta fundacional de la ciudad de Corrientes”. El mes próximo se dará en el edificio de este matutino la cuarta entrega del ciclo que continuará hasta fin de año.

Deja una respuesta