Thomas Jefferson y el Republicanismo

Por Naara Montiel

Jefferson fue creador del Partido Demócrata-Republicano en los Estados Unidos. Para entender esto hay que conocer más o menos sus ideales y la historia del republicanismo.

Primeramente, ¿cuáles eran los ideales de Thomas Jefferson? Él profesaba la libertad e independencia individual de todos los hombres de igual manera. Que cada uno tenía derecho a la búsqueda de la felicidad respetando la vida, la seguridad, la libertad y propiedad privada. Incluso lo demostraba en la declaración de la independencia, de la cual fue uno de los redactores.

En el contexto donde se llevaba a cabo la crisis internacional de la Revolución francesa (1789), siendo una república recientemente independiente, Estados Unidos se vio atrapado por el conflicto entre Gran Bretaña y Francia. Thomas Jefferson empezó a tener diferencias con Alexander Hamilton, así nacen los dos partidos políticos dominantes en la historia de Estados Unidos: el Partido Federalista y el Partido Demócrata-Republicano.

Los federalistas, llamados así por ser políticamente centralistas, estaban liderados por el mercantilista Alexander Hamilton. Sus intereses eran el crecimiento de los Estados Unidos como un país industrial y comercial, por lo que apoyaban la creación de un Banco Nacional, el pago de la deuda y el cobro de impuestos a las importaciones. Además, ellos simpatizaban con Gran Bretaña en la disputa de la Revolución francesa, ya que Hamilton seguía un modelo del Banco de Inglaterra.

Thomas Jefferson lideró a los Demócratas-Republicanos, el cual consideraba que el desarrollo de una economía debía ser agrícola y de pequeños propietarios. Jefferson mantenía un liberalismo más de participación localista. Sus principios se acercaban a un modelo más democrático y en torno a un liberalismo más modesto y alejado de las grandes fortunas. Además, estaba en contra de los aranceles y la creación de un Banco Nacional porque creía que perjudicaba los intereses de los ciudadanos. En el ámbito internacional, Jefferson y sus partidarios simpatizaban con la Francia revolucionaria y se consideraban anti-británicos.

Ambos partidos lucharon por su puesto hasta que la guerra Anglo-Estadounidense de 1812 dio el fin al Partido Federalista.

Así los republicanos dominaron la política hasta 1824 luego de su fuerte división entre sus miembros. Luego de la desaparición del partido, nace el partido Whig, que fue el segundo partido más grande de Estados Unidos como descendencia del partido jeffersoniano. Este terminó por desintegrarse en el año 1854.

Ese mismo año, se funda el Partido Republicano (que es el partido dominante hoy en día en EE. UU.) en honor a Thomas Jefferson.

Jefferson, a través de este partido dio paso a muchos futuros partidos liberales a lo largo de la historia política estadounidense, que pudieron llevar a lo que es Estados Unidos hoy. Un país que a pesar de todo intenta asegurar derechos individuales fundamentales como la libertad de religión, expresión, prensa o reunión; el derecho constitucional de portar armas, etc.

Podemos decir que Thomas Jefferson fue uno de los pioneros de las ideas de la libertad.

 

Naara Montiel

Integrante del grupo prensa y difusión

del Club de la Libertad

Deja una respuesta