Videoconferencia: ”Nuevas Formas de Ingeniería Social”

En este momento estás viendo Videoconferencia: ”Nuevas Formas de Ingeniería Social”

El pasado Viernes 20 de Marzo a las 21:00hs, tuvimos la oportunidad de realizar un intercambio con el Ingeniero Enrique Arduino, Director de la Fundación ” Club de la Libertad ”, entrevistado por Santiago Lataza, coordinador del área ”Socios” bajo la nueva modalidad de eventos on line denominado ”Conversando con el Club de la Libertad”, El mismo se da mediante la Instagram con la mediante transmisiones en ”Vivo”.

En esta oportunidad el título del intercambio era ” Nuevas Formas de Ingeniería Social” en el cual se debatió cuáles son los posibles resultados, experimentos y réditos que buscan conseguir los gobiernos en tiempos de crisis como esta, como también son las diferentes reacciones de las personas y como esto puede influenciar y permitir la toma de decisiones despóticas de los políticos.

Enrique demostró preocupación sobre cómo, además de las medidas críticas que se están tomando, se busca generar una estructura retórica que acompañe y refuerce un relato estatista, abultando en un futuro las inferencias que el gobierno podría tener a la hora de regular nuestras vidas a razón de ”Protegernos” aprovechándose el miedo. Ejemplos de esto fueron mencionados en el intercambio como sería el restringir la realización de pruebas de parte de laboratorios privados, no permitir la repatriación mediante aerolíneas que no sean de bandera o frases como ”El estado te cuida, no el mercado”, declaraciones y medidas sobre las cuales se dio marcha a tras debido a la imposibilidad que esto significa, así como el riesgo que implica para los ciudadanos no realizar la cantidad de pruebas necesarias o de repatriaciones suficientes.

Se habló sobre el ”Intercambio de poder” y como las personas, motivadas por miedo y desconocimiento, delegan en un ente gubernamental el total de las decisiones y acciones, así como la potestad de tomar medidas discrecionales, perdiendo toda razón crítica bajo el discurso de la ”Unidad”. No deja de ser claro el riesgo que corremos en la actualidad debido a las circunstancias pandémicas y el riesgo que esto implica para todos, esto no significa que avalemos que se subviertan todos los ordenes de control social sobre el estado, ni que estos tengan discrecionalidad presupuestaria, tampoco esto significa que debemos perder nuestra capacidad crítica una vez salvada esta situación

Deja una respuesta